• 19/02/2025


El pasado 21 de octubre, en Muñoz-Zurita Asesoría, resolvimos dudas sobre una importante novedad fiscal que afectará a los desempleados. En una entrevista que tuvimos en Onda Cero, explicamos cómo un nuevo Real Decreto obliga a todas las personas que hayan percibido una prestación del SEPE en 2024 a presentar la declaración de la renta en 2025, sin importar cuánto tiempo hayan cobrado la ayuda ni la cantidad recibida.

Un cambio importante en la normativa

Hasta ahora, los beneficiarios de prestaciones por desempleo solo estaban obligados a declarar si superaban los 22.000 euros brutos anuales con un solo pagador o los 15.576 euros con varios pagadores. Sin embargo, con esta nueva normativa, todos los perceptores de prestaciones deberán rendir cuentas a Hacienda, incluso si no alcanzan estos mínimos.

Consecuencias y posibles sanciones

El SEPE no suele aplicar retenciones en las prestaciones, lo que en muchos casos permitía que estos ingresos no tributasen. Ahora, quienes no presenten su declaración se exponen a multas que pueden oscilar entre el 50% y el 150% de la cantidad no declarada, e incluso podrían perder su prestación.

Cómo afectará a los desempleados

Esta medida tendrá impacto en dos momentos clave:

  • Cuando cobren la prestación mensual, ya que el SEPE aplicará retenciones.
  • Al presentar la declaración de la renta, donde se ajustarán las cuentas: si se ha retenido poco, el contribuyente deberá pagar más; si se ha retenido en exceso, la declaración podría salir a devolver.

Aunque la medida busca aumentar la recaudación, en algunos casos podría beneficiar a los contribuyentes, ya que podrían recibir devoluciones. Sin embargo, en otros, supondrá un pago adicional inesperado.

Lo que está claro es que, a partir de 2025, todos los desempleados que hayan recibido prestaciones deberán presentar su declaración de la renta.

¿Hablamos?

Soluciones a medida para tu empresa